Audiencia decisiva para caso de corrupción contra el alcalde de Nueva York
El juez encargado del caso de corrupción contra el alcalde de Nueva York citó al Departamento de Justicia el miércoles para explicar por qué ordenó el sobreseimiento de la causa que ha desatado un terremoto político y judicial en Estados Unidos.
La orden judicial dictada la semana pasada por la administración del presidente Donald Trump, percibida como una injerencia del nuevo gobierno en un tribunal de Manhattan acostumbrado a llevar casos de alto perfil, provocó una cascada de dimisiones de al menos siete fiscales de Nueva York y Washington, que se negaron a cumplir las órdenes del departamento.
La administración Trump argumenta que proseguir con este caso contra el alcalde de demócrata Eric Adams, acusado de cinco cargos por financiación ilegal de campaña política y de recibir sobornos, tiene motivaciones políticas, le impide perseguir la inmigración irregular en la ciudad de 8,3 millones de habitantes e interfiere en su campaña para la reelección de noviembre de 2025.
Emil Bove, segundo al mando del departamento y exabogado del presidente Donald Trump, presentó formalmente la solicitud de archivar el caso al juez federal de Nueva York Dale Ho.
Ho ha citado al departamento de Justicia y al alcalde, entre otros, en el tribunal el miércoles a las 14H00 hora local (19H00 GMT) en Manhattan.
"Las partes deben estar listas para abordar, entre otros, los motivos de la petición del gobierno (...) y el procedimiento de resolución de la orden", escribió este martes el juez en un documento.
"Dado que el tribunal debe pronunciarse sobre una moción de sobreseimiento, (este) debe contar con suficiente información para apoyar" el requerimiento, arguye Ho.
Desde su inculpación el pasado mes de septiembre, el excapitán de policía convertido en alcalde de la mayor ciudad de Estados Unidos santuario de la inmigración no ha dejado de proclamar su inocencia.
- "Objetivos políticos" -
"Quiero ser muy claro con los neoyorquinos: nunca he ofrecido, -ni nadie lo ha hecho en mi nombre- mi autoridad como alcalde a cambio del fin de mi causa judicial", dijo Adams la semana pasada, cuando sus detractores sugirieron que la orden de Washington no era más que la contrapartida de un giro conservador del demócrata.
La orden del Departamento de Justicia está redactada de tal forma que permite reabrir la investigación más adelante.
Desde el giro que ha dado el asunto con las exigencias de la administración Trump, Adams se encuentra más aislado que nunca y las peticiones de dimisión se multiplican.
El lunes, su ayuntamiento emitió un comunicado de su presidenta, Adrienne Adams, en el que decía que debía "dar un paso al lado y dimitir".
Por su parte, cuatro de los principales adjuntos del alcalde anunciaron su renuncia ese día.
La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, que tiene potestad para destituir al alcalde, se reunió este martes con "altos funcionarios" de Nueva York para abordar el futuro de Adams.
"Las acusaciones contra el Ayuntamiento en las últimas dos semanas son preocupantes y no pueden ser ignoradas", dijo Hochul en un comunicado, explicando que la serie de dimisiones plantea "serias dudas sobre el futuro" del alcalde.
Luego de la decisiva vista del miércoles, el juez Ho tendrá dos opciones: llevar la acusación a juicio, fijado para abril, o desestimar el caso si considera que hay justificación suficiente.
En una carta abierta publicada el lunes, más de 800 abogados y exfiscales federales afirmaron que "ven con orgullo y admiración" a los jueces y fiscales que respetan la ley en lugar de las "órdenes" diseñadas para "servir a fines puramente políticos".
C.P.Wilson--RTC