

Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
Los beneficios del grupo Repsol retrocedieron en 2024 debido a una caída en su producción de petróleo y al impacto de la volatilidad de los precios en sus márgenes de refinación, según los resultados publicados el jueves por la empresa.
El beneficio neto del gigante español fue de 1.756 millones de euros, lo que supone un 45% menos que los 3.170 millones de euros de 2023 y está un 58% por debajo de los 4.250 millones de 2022, un nivel récord para Repsol.
Este descenso no sorprendió a los mercados, ya que la compañía había anunciado a mediados de enero que su producción había retrocedido un 4,7% en 2024, a 571.000 barriles por día en promedio.
Su margen de refinación (diferencia entre el precio del Brent y el valor de los productos refinados) cayó, por su parte, un 40% en un año, debido a la bajada de los precios del petróleo a nivel mundial, según el grupo.
"Los resultados de 2024 estuvieron influidos por un contexto geopolítico complejo, menores precios del crudo, del gas y de la electricidad, márgenes moderados en el refino y bajos en la química", reconoció el grupo en el comunicado publicado este jueves.
"El año pasado avanzamos con firmeza en las líneas estratégicas que definimos para el periodo 2024-2027, impulsados por un sólido comportamiento de nuestros negocios, que nos ha permitido incrementar nuestro dividendo y nuestras inversiones", indicó de su lado el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, citado en la nota.
"En 2025 seguiremos esta misma senda, cumpliendo una vez más con nuestros compromisos de retribución a los accionistas, manteniendo nuestra fortaleza financiera y nuestras inversiones para seguir creciendo de forma rentable", agregó.
La evolución de los resultados de Repsol está en línea con la de sus principales competidores europeos, como TotalEnergies y Shell, que vieron como su beneficio neto se reducía un 26% y un 17% respectivamente.
Repsol, que en los últimos años inició un cambio para alejarse del modelo de todo petróleo anunció a comienzos de 2024 entre 16.000 y 19.000 millones de euros de inversiones de aquí a 2027, especialmente en energías verdes.
En los últimos meses, sin embargo, había amenazado con congelar sus inversiones debido a un conflicto con el gobierno español, que intentói hacer permanente un impuesto a los grupos energéticos que había sido inicialmente instaurado por dos años, y que le costó a Repsol 450 millones de euros en 2024, según la compañía.
Ante las protestas de los grupos afectados, el gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez acabó renunciando al proyecto, presionado también por algunos de sus aliados en el parlamento.
En su comunicado, Repsol precisó haber realizado una contribución fiscal de 8.427 millones de euros en España el año pasado.
C.Moreno--RTC