RCA Telegram News California - Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver

Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver / Foto: Geoff Robins - AFP

Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver

En las horas previas a unas elecciones sin precedentes en el pasado reciente de Canadá, empañadas por un ataque mortal en la ciudad de Vancouver, los candidatos pronunciarán sus discursos finales este domingo para convencer a los votantes de que pueden enfrentar la embestida comercial y territorial de Donald Trump.

Tamaño del texto:

El sábado por la noche, un hombre embistió con su vehículo a una multitud que participaba en un festival de la comunidad filipina en la ciudad costera del Pacífico, matando a once personas e hiriendo a decenas, según la policía, que descartó la posibilidad de una acción terrorista.

La tragedia ha llevado al candidato liberal y actual primer ministro, Mark Carney, favorito en las encuestas, a cambiar la agenda de su último día de campaña para concentrarse en el incidente.

Su rival conservador, Pierre Poilievre, también se refirió al hecho desde Ontario: un "acto de violencia sin sentido" frente al cual "todos los canadienses se han unido en solidaridad con la comunidad filipina".

La campaña estuvo dominada por dos temas centrales que han generado un terremoto en el país: la guerra comercial y las amenazas de anexión del presidente estadounidense.

Según las encuestas, los canadienses consideran a Carney —exgobernador de los bancos centrales de Canadá y Gran Bretaña— como el candidato más fuerte para asumir el reto de un enfrentamiento con el presidente estadounidense.

-"Sin ofender a Trump"-

"Es una cuestión existencial que enfrentamos", declaró el domingo a la AFP Brian Carr, un jubilado de Ottawa, refiriéndose a la hostilidad estadounidense.

Para él, Carney "podrá establecer una relación personal con Trump" para "no ofenderlo" y defender así "la soberanía de Canadá".

Leanne McGovern, urbanista de 54 años residente en la capital federal, afirmó sentirse tranquila por la experiencia del liberal en "la gestión de crisis". "Es un líder muy fuerte", señaló.

Desde que reemplazó a Justin Trudeau como primer ministro a mediados de marzo, Carney ha intentado convencer a los votantes de que su trayectoria lo convierte en el candidato ideal para hacer frente a los desafíos planteados por la política de Trump, en particular los aranceles que ha impuesto a las importaciones de Estados Unidos, que ya están afectando a sectores clave de Canadá como el automotor y el acero.

Por su parte, Pierre Poilievre centró su campaña en el alza vertiginosa del costo de la vida en los últimos años, culpa, según él, de los liberales.

El sábado, ante una multitud entusiasta de simpatizantes en la ciudad minera de Sudbury, Ontario, el político de 45 años prometió que "el cambio" se está perfilando.

"Conozco a diario a parejas jóvenes que creen que nunca podrán permitirse tener hijos porque no tienen un hogar donde criarlos. No era así antes de la década liberal", declaró.e

A principios de enero, el líder conservador parecía encaminado a convertirse en el próximo primer ministro de Canadá: su partido aventajaba a los liberales por más de 20 puntos en las encuestas.

Hoy, un 42,8% por ciento de los canadienses apoyaría a los liberales y un 38,8% a los conservadores, según una última encuesta.

En cuanto a las proyecciones de escaños, los liberales se alzarían con unos 200 en un parlamento en el que la mayoría se alcanza con 172.

Las demás formaciones políticas —el Nuevo Partido Democrático (izquierda), el Bloc Québécois (independentistas) y los Verdes— podrían sufrir fuertes derrotas, en parte debido al efecto del voto útil.

Los resultados se conocerán unas horas después del cierre de las urnas el lunes por la noche.

E.Persson--RTC