Destacados
Últimas noticias

Ratones liofilizados, una nueva técnica para conservar las especies
Científicos japoneses crearon clones de ratones con células liofilizadas, una técnica que creen algún día podrá usarse para conservar especies, sin los desafíos que enfrentan hoy los biobancos, indicó un estudio científico publicado el martes.

Bonnie se convierte en "gran huracán" y se aleja de costas del Pacífico mexicano
El huracán Bonnie, que dejó tres muertos en Centroamérica, se fortaleció este martes mientras comenzaba a alejarse de las costas del Pacífico mexicano, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El huracán Bonnie se mantiene en categoría 2 y causa fuertes lluvias en México
El huracán Bonnie, que dejó tres muertos en Centroamérica, se fortaleció este lunes y avanzaba en paralelo a la costa del Pacífico mexicano, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

La Península Ibérica sufre una aridez sin precedentes desde hace un milenio
Algunas zonas de España y de Portugal nunca estuvieron tan secas desde hace un milenio, según un estudio publicado el lunes, que advierte sobre las graves consecuencias para los cultivos de vid y de olivos.

Dos activistas ecologistas se pegan a un cuadro de la National Gallery de Londres
Dos activistas ecologistas del movimiento Just Stop Oil cubrieron el lunes un cuadro de la National Gallery de Londres con una imagen de un bucólico paisaje devastado por las energías fósiles, antes de pegarse al marco de la obra.

La sequía en EEUU deja al descubierto el tenebroso pasado de la mafia en Las Vegas
Cuando se decía que alguien estaba "durmiendo con los peces", nadie esperaba verlo nuevamente. Pero ni la mafia escapa al impacto del cambio climático.

Desprendimiento de parte de un glaciar en los Alpes italianos deja al menos 6 muertos
Una avalancha provocada por el desprendimiento el domingo de una parte del glaciar de la Marmolada, el mayor de la cadena montañosa de los Dolomitas, en los Alpes italianos, causó al menos seis muertos y ocho heridos.

La dramática sequía en EEUU transforma a su mayor embalse de agua
El mayor embalse de Estados Unidos se convirtió en un lugar predilecto en el desértico oeste para nadar o navegar. Pero castigado por el cambio climático, cada vez se avistan menos barcos en el Lago Mead.

Cada gota de agua cuenta en el árido norte de Chile
Cosechar agua a través de un sistema de "atrapaniebla", fabricar cerveza en base a ella o regar árboles gracias a otro que reutiliza las aguas grises de los colegios. En el cada vez más árido norte de Chile, se aprovecha cada gota de agua.

Kerry promete que EEUU cumplirá metas climáticas pese al revés de la Corte Suprema
El enviado estadounidense para el clima, John Kerry, prometió este viernes que Estados Unidos cumplirá las metas que presentó a la ONU de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pese a una sentencia de la Corte Suprema que limitó los poderes del gobierno.

Los cangrejos herradura, un "fósil viviente" vital para la seguridad de las vacunas
En una noche de luna llena científicos y voluntarios recorren una playa de la bahía de Delaware para observar los "cangrejos herradura" en Estados Unidos, que desovan en la costa este entre finales de la primavera y principios del verano.

California aprueba ley para reducir los embalajes plásticos no reciclables
California deberá reducir el uso de paquetes de plástico no reciclable en al menos 30% en seis años, tras promulgar una ambiciosa ley que coloca la responsabilidad de la lucha contra la contaminación en los productores.

Corte Suprema de EEUU limita la capacidad del gobierno federal para luchar contra el cambio climático
La Corte Suprema de Estados Unidos, de tendencia conservadora, limitó el jueves las posibilidades del gobierno federal para controlar la emisión de gases de efecto invernadero, una decisión que cercena la capacidad de la Casa Blanca para luchar contra el cambio climático.

El "vampiro" de abejas australianas se propaga a pesar de la destrucción masiva de colmenas
Más de seis millones de abejas fueron sacrificadas en la costa este de Australia esta semana, informó un funcionario el miércoles, en un intento de eliminar un parásito devastador que continúa propagándose a pesar de un bloqueo de las colmenas.

Desarticulan en España una organización que traficaba con gases de efecto invernadero
La policía y la Agencia Tributaria de España desarticularon una organización que traficaba de forma ilícita con gases refrigerantes de efecto invernadero, por los que no pagaba los impuestos obligatorios, y que movía millones de euros, informó este martes la Guardia Civil.

La contaminación, relacionada con el 10% de los casos de cáncer en Europa
Cerca del 10% de los casos de cáncer en Europa está relacionado con la contaminación en diversas formas, advirtió el martes la Agencia europea para el medio ambiente (AEE), para la que la mayoría de casos son evitables.

Los lagos de montaña de los Pirineos, "centinelas" del calentamiento global
Un equipo de investigadores equipado con material científico y gran resistencia asciende hasta los lagos de montaña salvajes de los Pirineos, cordillera que separa Francia y España, donde detectó grandes cantidades de partículas contaminantes.

EEUU trabajará con Ecuador, Panamá y otros países contra la pesca ilegal
Estados Unidos informó el lunes que acelerará su cooperación con Ecuador, Panamá y otros tres países para combatir la pesca ilegal, un problema que en Occidente se atribuye a China.

La ONU alerta de que el mundo enfrenta una "emergencia" en los océanos
El mundo enfrenta una "emergencia" en los océanos que amenaza a la naturaleza y a la humanidad, dijo el lunes el secretario general de la ONU Antonio Guterres al inicio de una importante conferencia de la organización sobre esta cuestión en Lisboa.

Funeral con rituales indígenas para el experto asesinado en la Amazonía brasileña
El funeral del experto y defensor de los indígenas Bruno Pereira, asesinado a los 41 años junto a un periodista británico en la Amazonía brasileña, se celebró este viernes en medio de emotivos rituales de miembros de pueblos originarios.

Investigan muerte de tortugas y delfines en el Pacífico de Guatemala
Al menos 65 tortugas, 14 delfines y otras especies marinas fueron halladas muertas en el litoral del Pacífico de Guatemala, un caso investigado por las autoridades de este país, informó este jueves un organismo del gobierno.

Ale, el nuevo rinoceronte blanco del zoológico de Cuba
Ale, un rinoceronte blanco bebé, que nació el 9 de junio en La Habana, se pasea curioso con su madre Katherine por la pradera del Zoológico Nacional de Cuba, cuyos responsables buscan contribuir a la preservación de esta especie amenazada por la caza furtiva en África.

Trabajadores de chilena Codelco suspenden huelga y aceptan cerrar usina contaminante
Los trabajadores de la minera estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, pusieron fin este jueves a una huelga convocada por tiempo indefinido, tras llegar a un acuerdo con la empresa para el cierre de una usina contaminante, informó el sindicato.

Las aguas turbias de la pesca ilegal salpican el doble asesinato en la Amazonía brasileña
El pirarucú es un pez impresionante: un enorme monstruo amazónico con escamas rojas y negras del tamaño de grandes cucharas.

En el Ártico, el cambio climático pone en peligro el archipiélago de Svalbard
Tor Selnes le debe la vida a una lámpara. Pudo agarrase a ella y sobrevivir a una avalancha de nieve que puso trágicamente de manifiesto la vulnerabilidad al cambio climático del archipiélago de Svalbard, situado en la región ártica que más rápido se calienta del mundo.

En la carrera por el hidrógeno verde, España apuesta a lo grande
Con enormes inversiones y objetivos ambiciosos, España ha visto multiplicar sus proyectos en el sector del hidrógeno verde, considerado indispensable para descarbonizar la economía. Un fenómeno que llena de optimismo a Madrid, en momentos en que esta energía cotiza al alza.

Trasladan en Malaui 250 elefantes en un parque donde la especie casi había desaparecido
Unos 250 elefantes serán trasladados de aquí a fines de julio al parque nacional Kasungu (centro), de donde la especie había casi desaparecido pasando de unos 1.200 especímenes a unos 50, a causa de la caza furtiva por el marfil.

El toki, el pájaro que renació de sus cenizas en una isla de Japón
Desde hace 14 años, Masaoki Tsuchiya sale cada amanecer al encuentro del toki, un pájaro reintroducido en una pequeña isla de Japón gracias a un destacado programa de conservación que mezcla diplomacia y reforma agrícola.

Un camboyano pesca el pez de agua dulce más grande jamás registrado
Un pescador camboyano capturó en el río Mekong una raya gigante de 300 kilos, el pez de agua dulce más grande jamás registrado según los científicos.

Comienza una negociación internacional con miras a un acuerdo en la COP15 en Canadá
Delegados internacionales se reúnen a partir de este martes en Nairobi para negociar un acuerdo, esperado desde 2020, de protección de la naturaleza dañada por las actividades humanas, con miras a la COP15 sobre biodiversidad que se celebrará del 5 al 17 de diciembre en Montreal, Canadá.

Descubren en Brasil un bosque de 290 millones de años
Un equipo de investigadores descubrió un bosque fosilizado en posición vertical de una antigüedad estimada en 290 millones de años en el sur de Brasil, considerado una "ventana al pasado" para el estudio de la evolución de las plantas.

Ola de calor se desplaza hacia el este de EEUU sin dar tregua
Una ola de calor que la semana pasada asoló buena parte del centro de Estados Unidos comenzará a moverse hacia el este con temperaturas peligrosamente altas, dijo el lunes el Servicio Nacional de Meteorología (NWS).

África podría resolver sus problemas de enegía en pocos años con una inversión razonable
El acceso a la energía en África, donde 600 millones de personas viven sin electricidad, podría resolverse para 2030 mediante la inversión en unas pocas terminales para recibir gas natural licuado, indicó el lunes la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe regional.
Con récords de temperatura, la ola precoz de calor en Europa se mueve hacia el este
La histórica ola precoz de calor en Europa, que azota particularmente a Francia y España desde el jueves, podría mermar el domingo en el suroeste y el oeste del continente, trasladando las altas temperaturas hacia el este, donde el termómetro alcanzaría los 38 grados.

Un tercer sospechoso por los asesinatos en la Amazonía se entrega a la policía
Un tercer sospechoso de participar en el asesinato del periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira en la Amazonía brasileña se entregó este sábado por la mañana, anunció la Policía Federal (PF).

Miles de hectáreas arrasadas por incendios forestales en España
Varios incendios devoraban este viernes miles de hectáreas en España, obligando a evacuar a 3.000 personas de un parque de atracciones, mientras persiste una ola de calor extrema que cumple casi una semana.

Biden afirma que el cambio a energías renovables es un asunto de seguridad nacional
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el viernes en una conferencia climática de las principales economías que la guerra de Rusia en Ucrania muestra que el cambio a la energía renovable es un asunto de seguridad nacional y clave para prevenir el calentamiento global.

Hallan muerta una ballena de más de tres toneladas en una playa de Panamá
Una ballena de unos seis metros de longitud y tres toneladas de peso fue hallada este jueves, en estado de descomposición, en una pequeña playa en el casco histórico de Ciudad de Panamá.

Carros eléctricos empiezan a desplazar a los viejos automóviles americanos en Cuba
"¿La gasolina?, imagínate, 50 años luchando con ella, ¡ya no quiero ni olerla!", dice Sixto González, mostrando su reluciente cuatriciclo eléctrico azul con el que se traslada a unos 40 kilómetros por hora por La Habana, donde el combustible escasea y el transporte público es un suplicio.