Destacados
Últimas noticias
La conferencia internacional de donantes se compromete a ayudar a Siria con 5.800 millones de euros
La conferencia internacional de donantes para Siria se comprometió este lunes a aportar 5.800 millones de euros (6.300 millones de dólares) para la reconstrucción del país, un importe inferior al del año pasado.

El ejército de EEUU pondrá fin a los tratamientos para cambiar de género
El Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) militares de Estados Unidos anunció el lunes que eliminará gradualmente el tratamiento para la dismorfia de género, en sintonía con la campaña del presidente Donald Trump contra las personas trans.

Francia hablaría "alemán" si no fuera por EEUU, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca rechazó este lunes una petición de un eurodiputado francés para que los estadounidenses devuelvan "la estatua de la libertad", y dijo que Francia hablaría "alemán" si no fuera por la ayuda de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Los hutíes denuncian nuevos bombardeos de EEUU en Yemen
Varios medios hutíes informaron el lunes de nuevos bombardeos estadounidenses en Yemen, horas después de que decenas de miles de personas se manifestaran en las zonas controladas por la milicia rebelde para protestar contra ataques similares el fin de semana.

Trump afirma que los indultos de Biden a sus oponentes no son válidos
Donald Trump afirmó el lunes que los indultos preventivos otorgados por su predecesor, el demócrata Joe Biden, a personas odiadas por el presidente republicano son inválidos porque fueron firmados con un "autopen".
La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en las deportaciones a El Salvador
La Casa Blanca sostiene que el gobierno del presidente Donald Trump actuó dentro de "la ley" en las deportaciones a El Salvador y confía en ganar la batalla judicial sobre el uso de una legislación de guerra de 1798 para expulsar a migrantes.

La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en deportaciones a El Salvador
La Casa Blanca sostiene que el gobierno del presidente Donald Trump actuó dentro de "la ley" en las deportaciones a El Salvador y confía en ganar la batalla judicial sobre el uso de una legislación de guerra de 1798 para expulsar a migrantes.

El ejército israelí bombardea a varios combatientes palestinos en la Franja de Gaza
El ejército israelí bombardeó el lunes a varios combatientes palestinos que trataban, según el cuerpo armado, de colocar artefactos explosivos en la Franja de Gaza.

Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
Israel anunció este domingo que envió a sus negociadores a Egipto para hablar con los mediadores de la cuestión de los rehenes que siguen cautivos en Gaza, en un momento en que los desacuerdos con Hamás amenazan la frágil tregua en el territorio.

La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
La principal coalición opositora de Venezuela designó este domingo a un nuevo coordinador, Roberto Enríquez, después de que su antecesor renunciara por fracturas internas de cara a las elecciones de gobernadores y parlamentarios, con llamados a un boicot.

Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
Ante la perspectiva de una reducción drástica del apoyo de Estados Unidos en materia de defensa y los tres años de guerra en Ucrania, los países europeos están debatiendo el regreso del servicio militar obligatorio para reforzar sus defensas ante Rusia.

Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
La Comisión Electoral de Rumania descartó este sábado la candidatura para las presidenciales del 4 de mayo de una política de extrema derecha, tras haber apartado al también ultraderechista Calin Georgescu, que partía como favorito según los sondeos.

Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil
Siria conmemoró el sábado por primera vez el levantamiento de 2011, que desencadenó una guerra civil de 14 años hasta el derrocamiento de Bashar al Asad.
Militares salvadoreños van a juicio en abril por el crimen de periodistas neerlandeses
La fase final del juicio contra un exministro de Defensa de El Salvador y dos coroneles por su presunta responsabilidad en el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses en 1982, comenzará el 23 de abril, informaron este lunes dos oenegés.

Thomas Bach dice marchar "muy tranquilo" tras 12 años en la presidencia del COI
El presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach, cuyo sucesor se elegirá el jueves en Grecia, aseguró este lunes que deja el cargo "muy tranquilo", considerando que puede estar "en paz" consigo mismo tras haber "dado" todo al olimpismo.
La UE aumenta su aporte humanitario para la Siria pos-Asad
La UE anunció este lunes un aumento de su aporte en ayuda humanitaria para los ciudadanos sirios como forma de respaldar la transición en ese país después de la caída del gobierno de Bashar al Asad.

Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
Decenas de miles de personas salieron a las calles este lunes en Yemen, en zonas controladas por los rebeldes hutíes, para protestar contra los mortales bombardeos estadounidenses de este fin de semana, según imágenes transmitidas por medios locales.
El primer ministro de Canadá busca reforzar sus relaciones con Europa ante las tensiones con EEUU
El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, pidió el lunes reforzar los vínculos de su país con sus "aliados confiables" de Europa y reafirmó su apoyo a Ucrania, durante un viaje a París en un contexto de fuertes tensiones con Estados Unidos.

Ruanda rompe relaciones con Bélgica, que consideró el gesto "desproporcionado"
Ruanda anunció este lunes la ruptura de las relaciones diplomáticas con Bélgica, un gesto que Bruselas consideró "desproporcionado", en una jornada en que la UE adoptó sanciones contra varios jefes militares ruandeses.

La OMS anuncia que el 80% de las operaciones en Afganistán están en riesgo de cierre por falta de fondos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el lunes que el 80% de los servicios que apoya en Afganistán podrían cerrar en junio debido a la falta de fondos.
Irán confirma su "determinación" a cooperar con la OIEA en materia nuclear
Irán afirmó el lunes su "determinación" a cooperar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en materia nuclear, en un contexto de tensiones con los países occidentales.

Canadá está decidido a mantener "las relaciones más positivas posibles" con EEUU
El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este lunes que su país está decidido a mantener "las relaciones más positivas posibles" con Estados Unidos, en un encuentro en París con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes
Rusia confirmó este lunes que Vladimir Putin y Donald Trump se hablarán por teléfono el martes, por segunda vez oficialmente desde el retorno en enero del presidente estadounidense a la Casa Blanca, que busca que su par ruso acepte una tregua temporal en Ucrania.

Un alto cargo iraní se reunirá el lunes en Viena con el jefe del OIEA
El viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Kazem Gharibabadi, viajará este lunes a Viena para participar en negociaciones sobre el programa nuclear con el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, indicó la diplomacia iraní.

El gobierno anuncia que decretará la emergencia en Lima y llamará a las FFAA a combatir al crimen organizado
El gobierno de Perú anunció el domingo por la noche que decretará el estado de emergencia en Lima para combatir al crimen organizado, autorizando a las fuerzas armadas a intervenir junto a la policía ante el auge de asesinatos ligados a la extorsión.

La UE celebra otra conferencia de donantes para la Siria pos-Asad
La Unión Europea organiza este lunes una nueva edición de su conferencia de donantes a Siria para respaldar la transición en ese país, con la presencia del ministro sirio interino de Relaciones Exteriores, Asad al Shibani.

Se desploma el apoyo al gobierno japonés por un escándalo de obsequios
La aprobación del gobierno japonés cayó fuertemente según encuestas divulgadas el lunes, en medio de una oleada de críticas contra el primer ministro Shigeru Ishiba por distribuir regalos caros a los nuevos legisladores de su partido.

El jefe de la UNRWA confía en estar del "lado bueno de la Historia"
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, reconoce las dificultades de estar al frente del organismo, pero confía en estar del "lado bueno de la Historia" pese a las acusaciones de Israel y sus aliados.

Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semana
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que hablará el martes con su par ruso, Vladimir Putin, para discutir el fin de la guerra en Ucrania, y que eso podría significar "dividir ciertos activos" entre los dos bandos.
Los rebeldes en Yemen reivindican dos ataques contra un portaaviones de EEUU en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron domingo y lunes dos ataques contra un portaaviones estadounidense en el mar Rojo, en respuesta a los bombardeos norteamericanos de la víspera contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná, que dejaron 53 muertos.
Bombardeos de EEUU en capital de Yemen dejan 31 muertos, según rebeldes hutíes
La capital de Yemen fue alcanzada el sábado por bombardeos que dejaron al menos 31 muertos, indicaron medios de los rebeldes hutíes, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una "acción militar decisiva y poderosa" contra esos insurgentes.

Bombardeos de EEUU en capital de Yemen dejan 21 muertos, según rebeldes hutíes
La capital de Yemen fue alcanzada este sábado por bombardeos que dejaron al menos 21 muertos, indicaron medios de los rebeldes hutíes, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una "acción militar decisiva y poderosa" contra esos insurgentes.