RCA Telegram News California - Asesinato de Malcolm X sigue sacudiendo a EEUU 60 años después

Asesinato de Malcolm X sigue sacudiendo a EEUU 60 años después
Asesinato de Malcolm X sigue sacudiendo a EEUU 60 años después / Foto: - - UPI/AFP/Archivos

Asesinato de Malcolm X sigue sacudiendo a EEUU 60 años después

¿Qué ocurrió realmente el 21 de febrero de 1965, cuando Malcolm X, icono del movimiento por los derechos civiles, murió a balazos en Nueva York? Sesenta años después de su asesinato, uno de los más sonados de la historia de Estados Unidos, su familia sigue buscando la "verdad".

Tamaño del texto:

Seis décadas después de su muerte, este viernes se rinde homenaje a la figura del nacionalismo afroamericano, en particular por su legado de "justicia social", escribe el Shabazz Center, centro memorial y educativo instalado en el antiguo salón de baile de Harlem donde fue asesinado a los 39 años, en el apogeo de su influencia y pocos meses después de la abolición de la segregación racial.

¿Quién ordenó el asesinato? ¿Y cómo pudo ocurrir la tragedia en medio de una reunión pública, cuando las autoridades estaban al corriente de las amenazas contra el activista, portavoz de la Nación del Islam y luego de la abolición de la discriminación?

Para obtener respuestas, su familia emprendió en noviembre una espectacular acción civil, reclamando 100 millones de dólares a la policía y a los organismos federales que, según ellos, desempeñaron un papel en su asesinato.

En este caso, que se juzgará en un tribunal de Manhattan a principios de marzo, la familia afirma disponer de nuevas pruebas que le permiten llevar ante los tribunales al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), al FBI y a la CIA.

"Esperamos que la tan ansiada verdad salga a la luz, después de 60 años, y que se documente lo ocurrido", declaró a la AFP Ilyasah Shabazz, hija de Malcolm X.

Su padre murió ante sus ojos y los de su madre a consecuencia de los 21 balazos que le descerrajaron varios pistoleros cuando daba un discurso a los partidarios de la Organización para la Unidad Afroamericana (OAAU).

- "Orden final" -

Según la demanda, la familia del líder afroamericano, también conocido como El-Hajj Malik El-Shabazz, cree que las fuerzas del orden y las agencias de inteligencia estadounidenses apartaron la noche de la tragedia a los policías habitualmente destinados a protegerle.

Los agentes de civil tampoco intervinieron en el momento del incidente y, desde su muerte, las agencias de inteligencia han estado trabajando para encubrir sus acciones, según la denuncia.

"Este encubrimiento ha durado décadas, privando a la familia Shabazz de la verdad y de su derecho a la justicia", declaró a AFP Benjamin Crump, que defiende el caso en nombre de las hijas de Malcolm X.

"Estamos haciendo historia al enfrentar estos agravios y exigir responsabilidades en los tribunales", comentó el letrado, especializado en casos de derechos civiles.

El caso había resurgido en 2021, cuando dos de los tres hombres declarados culpables del asesinato y que pasaron más de veinte años entre rejas fueron finalmente exonerados, uno de los grandes errores judiciales de Estados Unidos.

En compensación, los dos afroamericanos recibieron 36 millones de dólares de la ciudad y del estado de Nueva York.

"Ya sabemos con bastante precisión cómo se produjo el asesinato de Malcolm X. Sabemos quiénes fueron los responsables, cinco miembros de la Nación del Islam. Lo único que no sabemos es quién dio la orden", afirma Abdur-Rahman Muhammad, historiador y reconocido especialista en el caso, cuyo trabajo durante décadas ha contribuido a exonerar a los dos injustamente acusados.

En su opinión, las pruebas presentadas ahora por la familia de Malcolm X son "poco creíbles". Pero "si la denuncia permite determinar quién dio la orden final, entonces tendrá valor", observa.

El historiador cree que esta enésima vuelta de tuerca habrá servido al menos para volver a poner el foco en el "legado" de Malcolm X, más importante que nunca bajo el segundo mandato de Donald Trump, "enemigo implacable" de la comunidad negra.

"Esto animará a los afroamericanos a permanecer unidos", afirma el historiador. "Básicamente, la comunidad negra necesita volver a su mensaje: luchar".

A.Olsson--RTC