

"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció el viernes ante el emblemático cacique Raoni Metuktire en la Amazonia que a su gobierno le queda "mucho por hacer" por los pueblos indígenas, sin mencionar el sensible tema de la exploración petrolera en la región.
El mandatario izquierdista viajó a la aldea Piaraçu, en la tierra originaria Capoto/Jarina, por invitación del líder indígena nonagenario para reiterar su mensaje de denuncia por las amenazas contra el medio ambiente y los pueblos originarios.
"Ustedes tienen derecho a reivindicar, luchar y conquistar tantas tierras como sea necesario para que podamos mantener a los pueblos indígenas, su cultura y su tradición", dijo Lula a Raoni.
"Sabemos que aún queda mucho por hacer", admitió Lula, que reconoció "el importante papel" de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático.
"Sin la protección de los pueblos indígenas, el cuidado de la selva y de los ríos, la crisis climática traería eventos aún más extremos, desde sequías hasta inundaciones para toda la población brasileña, sin excepción", afirmó.
El encuentro en el estado de Mato Grosso (norte) ocurre antes del campamento Terra Livre, que congrega la semana próxima en Brasilia a indígenas de todo el país y de naciones vecinas para exigir a las autoridades avanzar en la demarcación de tierras y pedir políticas de protección ante la violencia.
Esa reunión tiene una especial relevancia este año, pues Brasil acogerá en noviembre la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.
Tras volver a la presidencia en 2023 para un tercer mandato, Lula retomó el trabajo iniciado entre 2003 y 2010 de homologación de tierras indígenas.
Pero los líderes indígenas reclaman por la lentitud con que avanza el proceso. Bajo ese estatuto de protección, esos territorios sufren menos el impacto de la deforestación, según muestran datos oficiales.
Raoni, tal como había anticipado que haría en una entrevista reciente con la AFP, pidió a Lula que desista de explorar el Margen Ecuatorial, un área marítima cerca de las costas de la Amazonia.
"Sé que está pensando en el petróleo que hay bajo el mar, en la desembocadura del Amazonas. No me parece. Porque estas cosas, tal como están, garantizan que tengamos un medio ambiente, una tierra con menos contaminación y menos calentamiento global", le dijo Raoni.
El megaproyecto, que ha despertado críticas feroces de ambientalistas, está en análisis de la agencia de protección ambiental.
K.Bastien--RTC