

Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
La oenegé Amnistía Internacional denunció este martes "un genocidio en directo" cometido por Israel en la Franja de Gaza, donde la guerra y el bloqueo de la ayuda humanitaria están llevando a la población a una situación desesperada.
Israel replicó de inmediato y condenó las "mentiras infundadas" de una "organización radical antiisraelí".
En paralelo, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) dijo que la negativa de Israel a permitir que la ayuda humanitaria entre en el territorio palestino "mata en silencio", sobre todo a niños y enfermos.
El 2 de marzo, pocos días antes de la ruptura de la tregua, Israel interrumpió por completo la entrada de ayuda internacional, vital para los 2,4 millones de habitantes afectados por una crisis humanitaria sin precedentes.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023 por un ataque de Hamás contra territorio israelí que causó la muerte de 1.218 personas, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
Ese día, 251 personas fueron secuestradas, de las cuales 58 siguen detenidas en Gaza y 34 han muerto, según el ejército israelí.
Desde entonces, las operaciones militares del ejército israelí en represalia han dejado 52.365 muertos en Gaza, según el ministerio de Salud de Hamás.
"El mundo ha sido testigo de un genocidio en directo en sus pantallas", denunció la secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard, en el prefacio del informe anual de la organización sobre derechos humanos publicado el martes.
"Los Estados han visto, como si fueran impotentes, a Israel matar a miles de palestinas y palestinos, masacrando familias enteras de varias generaciones y destruyendo viviendas, medios de subsistencia, hospitales y escuelas", señaló.
En el apartado del informe dedicado a Oriente Medio, Amnistía reitera sus acusaciones de "genocidio", que ya formuló en 2024, rechazadas categóricamente por las autoridades israelíes.
- "Hambre" y "desesperación" -
El informe cita entre otros "homicidios", "ataques graves a la integridad física o mental de civiles", "desplazamientos forzados y desapariciones" o "imposición deliberada de condiciones de vida destinadas a llevar a la destrucción física de estas personas".
"El bloqueo de Gaza mata en silencio", dijo también la portavoz de la Unrwa, Juliette Touma, en una sesión informativa.
"Los niños de Gaza se acuestan hambrientos. Los enfermos y heridos no pueden recibir atención médica debido a la escasez (...) en los hospitales", aseguró.
"El hambre y la desesperación se están extendiendo, mientras que los dispositivos alimentarios y de ayuda humanitaria se utilizan como armas. Gaza se ha convertido en una tierra de desesperación", añadió.
El informe de Amnistía también señala que casi 1,9 millones de palestinos, o el 90% de la población de Gaza, han sido desplazados desde el comienzo de la guerra, y acusa a Israel de haber "causado deliberadamente una catástrofe humanitaria sin precedentes".
"Gaza pone a prueba la justicia internacional y nuestra humanidad", dijo en una conferencia de prensa Heba Morayef, directora de Amnistía para la región de Medio Oriente y África del Norte.
Este martes, la Defensa Civil Palestina informó de otras siete muertes en ataques israelíes.
Además, la Media Luna Roja Palestina anunció el martes la liberación de un socorrista palestino detenido desde un tiroteo entre soldados y socorristas ocurrido en marzo en el sur de la Franja de Gaza.
A.Olsson--RTC