RCA Telegram News California - Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar

Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar / Foto: Roman Pilipey - AFP

Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar

Cuando una fisioterapeuta del centro de rehabilitación de Kiev pide a un grupo de veteranos ucranianos heridos estirar sus piernas, algunos se ríen. "¡Si te queda algo que estirar!", le responde Oleksandr, un soldado con un miembro amputado por una mina.

Tamaño del texto:

El ambiente en el gimnasio lleno de veteranos en rehabilitación mezcla el humor negro y el coqueteo con la fisioterapeuta con el peso de las cicatrices psicológicas.

Oleksandr, 31 años, dijo que "aceptó rápidamente" que su vida cambió en noviembre tras perder una pierna a la altura de la rodilla en el este de Ucrania.

Recibe ayuda en la clínica Pushcha Vodytsia, uno de los 488 centros de rehabilitación de Ucrania.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que casi 10 millones de ucranianos sufren psicológicamente por el estrés de la guerra lanzada hace casi tres años por el Kremlin.

El gobierno cree que unos 5 millones de veteranos necesitarán apoyo después de la guerra, un desafío enorme para un sistema de salud heredado de la Unión Soviética.

"Todos hemos visto las antiguas películas soviéticas con veteranos de la guerra de Afganistán en la calle, con vodka en la mano", comentó Oleksandr a la AFP.

- "Más mal que bien" -

Las actitudes hacia la terapia han cambiado desde el inicio de la invasión rusa.

El terapeuta ocupacional Maksym Andrusenko contó que un centro le había ofrecido empleo como conductor antes de la guerra porque su oficio en ese tiempo "no era tomado en serio".

Se ríe de los viejos métodos soviéticos como los baños de lodo, y asegura que hacen "más mal que bien".

Dijo a AFP que la guerra obligó a reformular las prácticas de rehabilitación, citando el uso del yoga y la terapia musical con pacientes de trauma.

"Nuestros colegas extranjeros dicen que hemos logrado en poco tiempo lo que en otros países toma 10 años", afirmó.

Ucrania tiene 11.000 profesionales en rehabilitación, según el Ministerio de Salud.

Eso es siete veces más que al inicio de la invasión rusa, y se espera que para 2026 habrá 9.000 especialistas nuevos.

Pero a Andrusenko le preocupa que incluso la inyección de recursos sea insuficiente para la gran cantidad de pacientes.

En una sala del centro, un grupo de veteranos juega billar.

En lugar de usar sus nombres en sus tarjetas de calificación, escribieron el número de sus placas de identificación decoradas con gotas de sangre en tinta roja.

"Nos estamos rehabilitando nosotros mismos", dice Eduard, un soldado cuyo hijo murió combatiendo a su lado pocos días antes.

- "Librarnos de este mal" -

Oleg, de 28 años, sufrió una conmoción cerebral y heridas de esquirlas tras una explosión que mató a uno de sus amigos.

Dice que mentalmente sigue "sigo en el frente", y que le resulta difícil ver a los civiles llevar una vida relativamente normal en Kiev.

"¿Por qué los hombres de la calle no combaten?" Nosotros de las clases baja combatimos. Los otros van a las discotecas", reclama.

Oleksy Didenko, un psicólogo de 25 años, dice temer que sin apoyo psicológico para los veteranos, podría aumentar la criminalidad.

La experiencia de los veteranos de otros conflictos como la Segunda Guerra Mundial o los de Irak y Afganistán son ejemplo de ello.

Muchos veteranos de esos conflictos "sufrieron de adicciones, cometieron suicidio o cayeron en depresión", dijo.

Para Didenko, la sociedad ucraniana no está preparada para estos desafíos, ante la necesidad de reinsertar a los veteranos.

Pero la prioridad de Oleg es primero ganar la guerra contra las fuerzas rusas.

"Quiero librarnos de este mal lo antes posible, y llevar una vida de civil", declaró a la AFP en el centro de rehabilitación.

J.Gustafsson--RTC